top of page

Lenguaje inclusivo: No incluido en la RAE

  • Mariano Soria
  • 29 abr 2019
  • 1 Min. de lectura

El director de la RAE Dario villanueva visitó este lunes la capital cordobesa para presentar el primer libro de estilo de la lengua española, allí afirma su postura sobre el lenguaje inclusivo, en el que expresó: "El problema es confundir la gramática con el machismo".

Lo que la Real Academia dice es generalmente asumido y acatado por los hispanohablantes. El masculino, por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos. No hay razón para pensar que el género masculino excluya a las mujeres en tales situaciones. De esta manera, quienes integran la institución consideran innecesaria la inclusión del doble género, es decir, “todos y todas”, así como el uso de “x”, “@” o “e” en lugar del masculino, para escribir “todxs”, “tod@s” o “todes”.

Aunque en las redes sociales, así como en distintos ámbitos profesionales y sociales, sea cada vez más frecuente el intercambio de una vocal por la letra "x" o con una "e" para evitar usar el género masculino para referirse a ambos sexos, son construcciones de lenguaje inclusivo que la Real Academia Española rechazó.

Y aunque el uso del lenguaje inclusivo o no sexista es una tendencia que se está dando y debatiendo en varios países del mundo, es más amplio que el cambio de una vocal, este mismo alienta el reemplazo de determinadas palabras por otras neutras que no impliquen usar el género masculino cuando se está hablando de todos los géneros.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2018 Sergio D. Nieto C. Diseños S.D.N.

bottom of page