Storytelling: Lo que parecía un sueño, hoy es casi una realidad.
- Agostina Fernández
- 22 ago 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 nov 2022

Todo empezó en marzo del año 2019, recuerdo que estaba llena de miedos, no me creía capaz de estudiar nuevamente después de 4 años. Para mi era un gran desafío volver a agarrar los libros. Sin embargo, decidí afrontar el desafío para demostrarme que si era capaz y con el objetivo de poder ayudar a mi papá, el tiene dos emisoras y mi sueño es poder ser su mano derecha e incluso dejar que se relaje y viaje con mi mamá, todo esto con la tranquilidad de que sus radios están al cuidado de su hija. Retomando mi historia, recuerdo que me sentía muy entusiasmada por emprender nuevamente el desafío de estudiar y esta vez en un nivel universitario, y no solo era eso, sino que además debía trabajar simultáneamente. Esto era algo que sin dudas generaba en mi bastante incertidumbre y temor, creía que no iba a ser capaz de hacer todo eso a la vez.
Recuerdo el primer día de universidad. Yo tenía 22 años y fui acompañada de mi madre, estaba super nerviosa y de repente en un momento mi mama se puso a charlar con una joven que estaba en el pasillo del departamento de Sociales, también iba a empezar a estudiar comunicación social y mi mamá le dijo “ella es mi hija, se llama Agostina y también va a estudiar comunicación social”, así que me presente con ella y nos hicimos amigas, recuerdo que nos sentamos juntas. Eso es algo que recuerdo con mucho cariño y a la vez es algo que me causa gracia porque mi mamá me ayudo a “romper el hielo” digamos para poder generar una amistad.
Luego con el paso del tiempo pude integrarme a un grupito en donde estaba mi amiga del primer día de clases, por suerte me integré bastante rápido, pensaba que era algo que me iba a costar porque yo era mayor al resto de mis compañeros, pero no fue así todos fueron muy amables conmigo. Paso el tiempo y hoy 3 años después sigo conservando mi amistad con ese grupo de amigos que hice. En relación a mis docentes son todos admirables, personas muy profesionales e inteligentes que siempre que necesite o tuve dudas me ayudaron.
El primer año de universidad fue un año bastante movilizante porque me costo un poco adaptarme a la nueva rutina de estudiar y a la vez trabajar, pero gracias a Dios pude hacerlo, luego en el segundo año recuerdo haber ido a la universidad 3 días o una semana y empezó la pandemia, sin dudas este año fue el más difícil en todos los sentidos. La pandemia desacomodo todas nuestras estructuras, fue un gran desafío para todos. Personalmente me costó muchísimo adaptarme a la virtualidad, fue y es muy agotador, pero con el tiempo tuve que acostumbrarme a esa modalidad de aprendizaje. Durante el tercer año de la carrera fue igual, la pandemia y la modalidad virtual continuaban, este año fue complicado en cierto sentido, porque empezábamos a tener más prácticas en lo que respecta a la carrera, pero no pudimos realizarlas debido a la pandemia, eso hizo que hoy por hoy sigamos sin haber tenido las practicas esenciales de la carrera como lo son radio, televisión, fotografía, entre otras.
El atravesar la pandemia fue algo realmente complicado que hasta el día de hoy me sigo cobrando sus consecuencias, la pandemia por un lado y el COVID por otro. Siento que mis niveles de cognición no son los mismos, me cuesta memorizar, enfocarme y entender algunas temáticas. Me siento muy estresada, pero es algo que lamentablemente les pasa a muchas personas y es una secuela de todo esto que nos tocó atravesar.
Llegando al actual y esperado último año de la carrera que me encuentro transitando me encuentro con muchas expectativas porque este año también hay muchas practicas y si bien me siento un poco nerviosa porque en 4 años de carrera, serian mis primeras practicas es algo que me genera mucha esperanza. Durante este ultimo año la modalidad es presencial y virtual, por semanas de por medio. Si bien este ultimo año es el más pesado y cansador de todos me encuentro muy entusiasmada debido a las practicas que se llevaran a cabo.
El año aún no termina, pero ya estoy más cerca de la meta gracias a Dios, la virgen, mi familia y amigos. Es muy importante el apoyo y sostén de la familia a la hora de transitar una carrera universitaria que no es nada fácil y mas cuando al mismo tiempo se tiene responsabilidades laborales, es algo muy complicado de llevar. No es imposible, pero si difícil y como dije anteriormente la pandemia junto con el covid solo hicieron que el camino sea mas complicado, pero gracias a Dios se pudo superar. La carrera es hermosa, cada asignatura tiene particularidades que afianzan el perfil de un buen y futuro comunicador.
Finalmente, un consejo que puedo dejarles principalmente es que todo lo que se propongan, ¡¡¡si realmente lo quieren, se puede! Otro consejo, es que al iniciar una carrera universitaria lo hagan con pasión y seguridad, con la convicción de que la van a terminar. También que traten de ser organizados y más si también trabajan, que tengan mucha paciencia y que siempre sin importar las circunstancias prioricen su salud física y mental. El conseguir un título universitario es nuestro objetivo y no debe de importar que tan rápido lleguemos a él, lo que debe importar es solo llegar. La vida posiblemente nos ponga obstáculos que debamos a travesar mientras cursamos la carrera, pero no importa que pase debemos ser resilientes y apoyarnos en las personas que nos quieren para superar cualquier obstáculo y llegar a nuestro soñado título. Otro consejo no menos importante es que no importa la edad en la que uno se encuentre, ni tampoco si se tiene responsabilidades maternales o paternales, estudiar también es posible para esas personas. No existen limites cuando se trata de superarnos a nosotros mismos, podemos con todo, todas somos personas con un gran potencial, si yo pude todos podemos, porque para mí lo que un día me pareció un sueño, hoy es casi una realidad.


Comments