Estamos perdiendo un pulmón
- Varas Carlos
- 22 ago 2019
- 2 Min. de lectura
El planeta tierra habla y cuando digo hablar me refiero a catástrofes naturales que el propio mundo reclama cuando erupciona un volcán, un tsunami llega a una isla o ciudad cercana del mar, cuando un terremoto nos hace dudar si estamos seguros en este mundo y muchos ejemplos más. Pero lo cierto es que cuando hablamos, nos preocupamos y derrochamos miseria debemos ser autocríticos y entender que el planeta esta en todo su derecho de reclamar como quiera y cuando quiera, porque el ser humano demuestra una vez mas ser el principal responsable en destruir al planeta.
Desde enero de este año hasta estos días, el amazonas (ubicado en Brasil y caracterizado como el principal pulmón del plantea tierra por su vegetación) se quema, se incendia, esta perdiendo gran parte de su flora y fauna y nadie está haciendo nada. Ni los poderosos, ni los que menos tienen, aquí no se trata de una diferencia de clases, ni ideológica, ni religiosa (que tienen carácter subjetivo en todos sus puntos de vista); se trata de una realidad que duele y que si el planeta fuese un humano estaría llorando a gritos, pues se está quedando sin oxígeno.

En lo que llevamos de año, se han registrado 72.843 incendios, en comparación con los 39.759 en el mismo período de 2018. Por este motivo, el pasado 2 de agosto se declaró un estado de emergencia en la zona que se extenderá por 180 días. Los datos son recogidos por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), que capta datos mensuales a través de un sistema de alertas de alteraciones en la cobertura forestal del Amazonas.

La secretaría de Medio Ambiente brasileña coordinará las estrategias para combatir la deforestación y los incendios forestales no autorizados: “Queremos anticiparnos, haciendo todo lo posible para que esto no ocurra” decía el secretario estatal de Medio Ambiente, Eduardo Taveira. Esto sucede en el marco del gobierno actual de Jair Bolsonaro por su inacción y por cuestionar las cifras que se arrojan. Mas allá de un numero la realidad es que estamos perdiendo un pulmón y no se necesitan de números para saberlo, se necesita actuar y lo más pronto posible.

Por otra parte, Twitter, así como Instagram también, nos muestra la preocupación, el enojo y la tristeza de muchas personas en el mundo que se hacen escuchar con el hashtag #PrayForAmazonia. Aquí se expresan en contra de las políticas de Bolsonaro y concientizar al mundo sobre el problema que la propia raza humana esta provocando. Las redes sociales hacen la diferencia en estos temas, visibilizando una problemática preocupante en el mundo, estas son algunas de las imágenes mas virales de la red social del pajarito.


Lo importante de todo esto es que nos movilicemos, concienticemos y nos demos cuenta que por más problemas sociales, políticos, ideológicos, religiosos que podamos llegar a solucionar o no, el mundo le esta gritando ¡Basta! al ser humano que lo único que hace es destruirlo y no pensar que sin cuidar el planeta nos vamos a extinguir como raza.
Cuánto tiempo tendrá que pasar, cuántas catástrofes y vidas deberemos cargar. Cuando entenderemos que el agua y el mar, el monte y la tierra no se pueden comprar, ni alquilar ni sobornar y menos recuperar, que hay cosas que el dinero no puede pagar
Comentarios