Conferencia virtual sobre los medios de comunicación en tiempos de COVID-19
- Celeste Toledo
- 17 may 2020
- 2 Min. de lectura
Se realizo una conferencia virtual, propuesta por la cátedra taller practicas periodísticas y pedagogía de la comunicación de la UNLAR. La conferencia se llamo “práctica periodística y labor pedagógica de los medios en tiempos de COVID-19”,se efectuó el sábado 09 de mayo a las 10 hs y tuvo como invitada a la Lic. Mariana Coccaro.

La Lic Mariana coccaro, es reconocida por haber trabajando en importantes medios del país como Clarín, La Nación y TN.
En esta conferencia virtual, ella dio a conocer su punto de vista de como habían cambiado los medios de comunicación a partir de la pandemia por coronavirus, dijo "lo que mas me sorprendió fue ver las salas de redacción vacías de TN y Clarín", resalto de que, lo que caracteriza al trabajo periodístico es el bullicio de la sala de redacción. Explico como fue adaptarse al nuevo contexto que genero la pandemia, de trabajar desde casa, de conectarse por plataformas virtuales y seguir produciendo las noticias, no es lo mismo según ella, "por que se pierde la relación que se produce entre el periodista y la gente y la adrenalina propia de ser periodista". Aun así, los periodísticas siguen produciendo sus noticias, manteniendo el contacto con su equipo de trabajo, por videoconferencias y los grupos de whatsapp, entrevistando a las fuentes, investigando, contrastando fuentes, como ella dijo “a veces creo que trabajamos más ahora que antes”, porque no tiene límite de horario el periodismo se convirtió en una carrera sin descanso.
Ella también, expreso la importancia de tener en cuenta las fake news, es un tema que se hizo notar, cuando apareció el coronavirus, comenzaron a circular noticias que eran falsas y esto generaba un problema en la sociedad porque produce pánico. Coccaro como productora, dijo que hay que perseguir la veracidad de la noticia y no solo la primicia. Porque cuando uno da a conocer un hecho que no fue debidamente contrastado o revisado, se puede generar un revuelo en la opinión pública y perder la credibilidad como medio de comunicación.
Por último Coccaro, nos dio a conocer su mirada del trabajo periodístico, dijo que es “un trabajo lleno de desafíos, cada día es diferente para el periodista probablemente te dormís pensando que al otro día vas a hablar de tal hecho, pero a las 5 de la mañana explota algo y todo lo que tenías hecho, lo tienes que volver a hacer de acuerdo al suceso nuevo”. Todo el tiempo piensas que hecho puede ser una noticia, nunca dejas de ser un periodista. Creo que en esa frase, ella resume, lo que es ser un periodista, no es algo que te podes separar por completo.
Comments