top of page

Turismo: Radiografía de una industria dañada por el Covid

  • Mauricio Goyochea
  • 18 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

La pandemia del coronavirus causo pérdidas millonarias para toda la industria turística internacional, en Argentina aun se está buscando la forma de reactivar la actividad en “la nueva normalidad”.

La industria del turismo, fue una de las actividades que caracterizo el avance de la globalización para “unir al mundo” gracias a las nuevas tecnologías y diversas medidas políticas y sociales que permitieron al turismo ser una de las principales y más rentables actividades económicas en el mundo.

Frente a este inédito panorama, la cámara argentina de turismo (CAT) anuncio una pérdida estimada de 76.000 puestos de trabajos y aunque el turismo en Argentina siga “parado”, se está trabajando a nivel nacional y en cada provincia en la formulación de planes y estrategias para fomentar el turismo local.

Desde el sector turístico argentino ven con buenos ojos que los corredores interprovinciales sean las primeras experiencias de turismo “post pandemia” aun así reconocen que se deberá convivir con el virus y asegurarse que todos los sectores pertenecientes al turismo, la gastronomía y hoteles se aseguren de cumplir con las normas sanitarias y los respectivos protocolos. El titular de la cámara argentina de turismo, Aldo Elías, sostuvo «Este virus llegó para quedarse y hasta que no haya una vacuna, hay que aceptar que tenemos que convivir con él»

Cabe destacar que desde el turismo se busca la aprobación de la ley Nacional de Turismo 25.997, una ley que declare la emergencia en el sector del turismo para poder gestionar beneficios, asistencia al trabajo y la producción del turismo, durante al menos un año, la ley será presentada en la cámara de diputados y cuenta con el respaldo del ministro de turismo y deportes de la nación, Matías Lammens.

Con el inicio de la pandemia y con ello la propagación del virus en todos los continentes, el turismo fue una de las primeras actividades golpeadas por las medidas, ya que todos los países del mundo han optado por cerrar sus fronteras (tanto internas como externas) o intervenir y limitar la circulación a un nivel mínimo e indispensable. Además del cierre de fronteras también se tomaron como medidas la limitación de circulación de los habitantes, el cierre de hoteles, restaurantes, comercios y toda actividad en donde se pueda producir contacto social ya sea una actividad de índole deportiva, cultural, de entretenimiento, entre otros.

"La nueva normalidad" ya llego al turismo en el resto del mundo, queda preguntarse ¿cuándo será el turno del turismo nacional?


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2018 Sergio D. Nieto C. Diseños S.D.N.

bottom of page