Argentina: Crece el interés por la Vacuna de Sinopharm
- Gonzalo Maturano
- 4 ago 2021
- 3 Min. de lectura
En estos últimos 30 días, la vacuna desarrollada por la farmacéutica estatal china, es una de las más buscadas en la web por los argentinos. Las principales razones radican en su amplia aplicación en campañas de vacunación para mayores de 18 años. A esto se suma la desinformación que circula con respecto a su efectividad y eficiencia

El gobierno nacional dio a conocer en la última semana, que actualmente cuenta con la mayor cantidad de dosis, de la vacuna desarrollada por la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino en colaboración con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing. Por este motivo, Sinopharm fue una de las que más rápido se aplicó en las campañas de vacunación para mayores de 18 años a partir del mes de julio.
Sin embargo, una confusión se produjo en redes, al asociar dicha vacuna con un estudio preliminar de la Universidad de Chile que hacía mención a una efectividad del 3% con una sola dosis. No obstante, este se refería a Sinovac. Según el 13º informe de vigilancia de seguridad en vacunas anti Covid-19, existen temores a la hora de la inoculación y esto se encuentra relacionado a los posibles efectos adversos. A pesar de esto, gran cantidad de reportes nacionales indican que las vacunas que se aplican son seguras.
La errónea imagen tomada por medios e instaurada en la opinión de los públicos, generó desconfianza a la hora de asistir a los vacunatorios y ha llevado a los argentinos a buscar grandes masas de información en internet. De acuerdo a Google Treend, si se compara las 3 vacunas que actualmente cuenta el país, Sinopharm en términos de interés , se encuentra desde el 16 de julio, por encima de AstraZeneca y Sputnik.

Un nuevo cargamento con 768.000 dosis de Sinopharm arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a bordo del vuelo AR1091 de Aerolíneas Argentinas proveniente de Pekín, el 21 de julio de 2021.
Si se toma en cuenta, el espectro de búsqueda por región, la provincia de Chubut figura como una de las más interesadas en esta vacuna. Por su parte las provincias de Jujuy y La Rioja, poseen mayores búsquedas en relación a AztraZeneca.

Llegaron al país 39.945.430 vacunas. 12.912.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford. Según lo trascendido por el Gobierno Nacional.

Se distribuyeron 32.867.774 dosis de vacunas en todo el territorio argentino. Se aplicaron 28.580.748 .Según el Monitor Público de Vacunación.
Ante esto, en este mes de Julio se publicó en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense a nivel mundial, los resultados de los análisis clínicos realizados en Emiratos Árabes. Para evitar cuadros sintomáticos y hospitalizaciones, esta vacuna china cuenta con una eficacia real de un 78% tras la aplicación de 2 dosis con un intervalo de 21 días de diferencia.
Tendencia en memes
El 13º informe de vigilancia de seguridad en vacunas anti Covid-19, también comunicó que tanto la fiebre , el dolor local, malestar general, con una duración de 24 a 48 horas, son efectos adversos presentes en todas las vacunas . A esto se suma que no existe una evidencia científica con respecto a que un inoculante genere efectos con mayor intensidad que otro . Sin embargo, usuarios en redes, bromearon con esta situación, el origen y comparación de las mismas.

Según lo trascendido por AztraZeneca , una dosis de la vacuna de Oxford , frente a la variante Delta, genera un a protección con una eficacia informada en estudios del 67% en Canadá y 33% en Escocia.
Comments