Cuándo el insomnio afecta nuestra vida diaria: Sus causas y consecuencias
- elizabeth040897
- 19 nov 2021
- 2 Min. de lectura
El insomnio es el trastorno de sueño que consiste en la incapacidad o dificultad para dormir, de manera que produce cansancio y afecta a la vida diaria de las personas que lo padecen. La mayoría de los casos están relacionados con hábitos inadecuados del sueño, depresión, ansiedad, falta de ejercicio, enfermedades crónicas o ciertos medicamentos.

Las causas pueden ser médicas: enfermedades o problemas físicos que pueden perjudicar el sueño por no permitir la relajación previa al momento de dormirse; o externas: suelen implicar factores ambientales que influyen de modo negativo, entre ellos los malos hábitos, uso y abuso de sustancias y medicamentos, trabajo por turnos o viajes frecuentes.
Las factores más frecuentes del insomnio son las alteraciones emocionales y aquellas situaciones que se acompañan de intensa ansiedad, preocupación, tensión psíquica, angustia, miedo o tristeza y que pueden afectar a la persona.
Como consecuencia de las primeras etapas de pandemia, los meses de distanciamiento social habían perjudicado las rutinas diarias, borrado los límites de la vida laboral y generado una constante incertidumbre de la vida, afectando repentinamente el sueño. Se puede observar, que la palabra "insomnio" mantiene un nivel fluctuante, pero con picos altos constantes de búsqueda en Google durante el período de restricciones en el año 2020.

Causas médicas: enfermedades o problemas físicos que pueden perjudicar el sueño por no permitir la relajación previa al momento de dormirse, por interrumpir el proceso durante la noche, producir dolor o sensaciones molestas como picores, escozor, etc. Aquí se incluyen también las enfermedades psiquiátricas.
Causas externas: suelen implicar factores ambientales que influyen de modo negativo, entre ellos los malos hábitos de sueño, uso y abuso de sustancias y medicamentos, trabajo por turnos o viajes frecuentes. Además hay insomnios relacionados con la toma de sustancias, como los estimulantes (café, refrescos de cola, chocolate, etc.) tomados por la tarde-noche, que pueden producir insomnio de conciliación. Asimismo, el alcohol produce alteraciones del sueño con insomnio de mantenimiento (frecuentes despertares) y sueño superficial. Y la toma de estimulantes o el abuso de sustancias tranquilizantes, también pueden perjudicar el trastorno de sueño, como efecto de la abstinencia de esas sustancias.

Commentaires