top of page

Día memorable , encuentro entre TELEFE y TPP

  • Foto del escritor: Gonzalo  Maturano
    Gonzalo Maturano
  • 29 ago 2021
  • 4 Min. de lectura

Gabriela Cerioli, periodista de redes de uno de los medios nacionales más importantes, mantuvo comunicación con el equipo de TPP. En una amena charla, la coeditora de Telefe Noticias Digital, compartió a los alumnos , las rutinas profesionales que se llevan a cabo en el día a día desde la web . Destacó la importancia de la organización estructural de la empresa . También desde su basta experiencia , brindó un análisis de la evolución y adaptación de herramientas del periodismo a los nuevos tiempos de redes sociales digitales.


Dentro de las 170 personas que trabajan para Telefe Noticias , siendo un 10 porciento del canal , se encuentra Gabriela Cerioli. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA) con orientación en Periodismo, tieneun master en Relaciones Internacionales (FLACSO), un posgrado en Periodismo Digital (Pompeu Fabra, Barcelona) y cursó el diplomado “El periodista en la era digital como agente y líder de la transformación social” (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México).

Gracias a sus conocimientos y formación de comunicación , pasó del área administrativa a la redacción digital en 2009 cuando Telefe decide encargarle un proyecto que dio origen a telefenoticias.com.



Tras contratar empresas para diseños y el almacenamiento online, surgieron rutinas de trabajo. Desde 2017, se hace todo desde el canal mismo dio a conocer Gabriela . Cuenta como la redacción digital fue encontrado su espacio y especialización a la par y en paralelo a la redacción de los periodistas encargados del aire.

En este ámbito la invitada hace mención de integración de un publicador (SMS) , el cual consta de diferentes entradas o casilleros : Títulos, Copetes, Cuerpo de la nota , foto , video, posteos de redes sociales. A esto se suma el como está conformada la pagina por secciones que cada periodista tiene que alimentar y que van desde Actualidad, internacionales, politica, deportes , espectáculos , sociedad , redes hasta un racconto de informes especiales.



En temas estructurales de organización , Cerioli explicó que son tres redactores por turno junto a dos editores quienes han ganado mayor participación con el auge del mundo audiovisual. Cada trabajador recibió una laptop por parte del canal.



A su vez, se explicó como Telefe al tener varios canales en el interior, sobre todo con una fuerte presencia en Santa Fe , posee una mecánica particular .Todos los periodistas digitales tienen acceso a lo que publican las distintas plazas mediante una plataforma corporativa denominada "Slack". De esta manera , siempre y cuando el acontecimiento muchas veces relacionado a la inseguridad o a una catástrofe ambiental que traiga consecuencias económicas, sociales para una determinada región , es seleccionado como el apartado de noticias locales . Esta modalidad funciona la inversa, los periodistas del interior pueden tomar la información de Buenos Aires.



Recorrido Virtual por los diferentes Telefe en Argentina


La incorporación de nuevas tecnologías ha provocado un cambio radical en el accionar de los comunicadores . Desde la incorporación de drones hasta mochilas de transmisión , obteniendo coberturas y muestras más instantáneas de cualquier hecho. Productores que salen antes que cronistas para evaluar la zona a cubrir , el trabajo conjunto desde el afuera , son una de las tantas nuevas propuestas que irrumpen con lo tradicional en el periodismo.


Un tema importantísimo que se hizo hincapié fue con respecto a las fuentes de información. Los periodistas de Telefe están abonados a dos agencias de noticias nacionales : TELAM y NOTICIAS ARGENTINAS . A nivel internacional cuentan con una suscripción a Agencia Francesa de Noticias (AFP) y a Reuters , agencia de noticias con sede en el Reino Unido. Esta ultima toma la importancia sobre todo a nivel visual, dado a que, según manifestó Gabriela, los videos también se aprovechan para el aire. Se hace una extracción , se analiza y se publica en la pagina web junto a posteos en facebook y en Twitter.

Varios de los videos , según lo trascendido por Cerioli son enviados por la gente y que incluso han servido de disparador para investigaciones especiales. De esta manera, el medio sigue manteniendo ese feedback con las audiencias.








Otra cuestión dé estructura viene de la mano de la diferencia de la redacción del aire con la de la web . En tiempos de pandemia en esta ultima, los jefes y redactores se reúnen desde sus casas para definir las cuatro noticias que más van a tener repercusión. Aquí la invitada deja en claro el protagonismo de las redes, dando a conocer que esas noticias seleccionadas, redactadas por el periodista y exportadas por el editor, se suben en formato reel si tienen video o solo foto en Instagram.









El labor de periodista bajo una ética profesional , con una confianza con sus superiores , linea editoral y valores, continua evolucionando y más con el empleo de las TIC. La invitada manifestó que "Siempre predomina el criterio de no caer en golpes bajos, sino Dar voz al que no tiene voz". Se dan con estos nuevos recursos , espacios a temas como Pobreza, discapacidad, genero, niñez y adultez, medio ambiente.

Para finalizar , Gabriela destacó sobre todo a los alumnos del equipo de TPP , sobre indagar e informarse de capacitaciones. Nuevos mercados valiosos y sin fronteras se abren para todos aquellos comunicadores con habilidades del periodismo digital y móvil, nociones edición , buena sintaxis y gramática en redes sociales.


Si te interesó esta nota








 
 
 

Commenti


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2018 Sergio D. Nieto C. Diseños S.D.N.

bottom of page